+ Milagros Varguez
Directora General
mvarguez@frutosdigitales.com
Milagros Varguez es Doctora en Estudios Humanísticos con especialidad en Ciencia y Cultura, por el Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey. Su tesis doctoral se enfoca en los estudios de Percepción Pública de la Ciencia, tema con el cual ha podido participar en diversos congresos y talleres tanto en México como en el extranjero.
Ha participado como investigadora en el Laboratorio de Estudios Avanzados en Periodismo (Labjor) en la Universidad Estatal de Campinas, en Brasil y en el Centro de Comunicación e Información (CINCO) del Tecnológico de Monterrey. Ha colaborado en la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la UNAM y en el programa internacional de educación astronómica itinerante GalileoMobile, así como en proyectos específicos con el Consejo Estatal de Ciencia de Coahuila (COECYT) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato (CONCYTEG). Ha sido premiada en dos ocasiones por la Convocatoria de Apoyo a Proyectos de Comunicación Pública de la CTI del CONACYT.
Actualmente también se desempeña como Directora del Planetario de Cozumel, Cha'an Ka'an.
+ Gabriel BerrÍos
Director Creativo
gberrios@frutosdigitales.com
Gabriel Berríos es Especialista en Política y Gestión Energética y Medioambiental por FLACSO México, Lic. en Comunicación Social por la Universidad de Concepción y Lic. en Estética por la Universidad Católica de Chile.
Ha realizado proyectos de comunicación para el desarrollo en México, Chile y Estados Unidos, siendo ganador de fondos de instituciones tales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Consejo Nacional de Ciencia, Innovación y Tecnología de México, los Consejos Nacionales de la Cultura y las Artes de México y Chile, así como otros organismos internacionales.
Ha sido consultor para la creación de estrategias comunicacionales para el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en México (PNUD), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), entre otros. También es realizador y productor de series de TV de alto valor e impacto cultural por parte del Consejo Nacional de la Televisión de Chile (CNTV) y NOVASUR, la productora educativa del Ministerio de Educación de Chile. Ha sido premiado por la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
Realizador y productor en 2016 y 2017 de proyectos premiados por la Convocatoria de Apoyo a Proyectos de Comunicación Pública de la CTI del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)
Actualmente también se desempeña como Coordinador del Diplomado en Comunicación Pública de la Ciencia: “Divulgación a través de Plataformas Digitales” (UQROO/COQCYT).
+ Francisco Hernández
Director de Arte
fhernadez@frutosdigitales.com
Francisco Hernández es Lic. en Diseño Gráfico por la Universidad Autónoma del Estado de México y Master en Animación Digital por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España.
Actualmente también se desempeña como Director de Arte y Animación de la primera película para domo completamente animada hecha en México "Arqueoastronomía Maya: Observadores del Universo", financiada por la Convocatoria de Apoyo a Proyectos de Comunicación Pública de la CTI del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. CONACYT 2016.
Desde el año 2002 se ha desempeñado de forma independiente participando en proyectos de animación para cortometrajes, web, multimedia y televisión.
De 2007 a 2015 es parte del equipo creativo de la serie de cápsulas animadas “Imaginantes” proyecto cultural de Fundación Televisa, participando como animador, ilustrador y coordinador de arte y animación de la última temporada (Imaginantes niños). Con este trabajo recibió numerosos premios en México, Estados Unidos y Europa.
+ Itzel Arista
Coordinadora de Proyectos de Sustentabilidad
iarista@frutosdigitales.com
Itzel Arista es Bióloga egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México y Maestra en Ciencias Biológicas con especialidad en Investigación Educativa Socioambiental por la misma universidad.
Uno de sus principales intereses, es colaborar e impulsar desde equipos interdisciplinarios, campañas de comunicación y programas de participación ciudadana que promuevan y nos inspiren a transitar hacia sociedades más sustentables.
Algunos temas, dentro de su campo de experiencia están: la biodiversidad de México, los servicios ecosistémicos, las Áreas Naturales Protegidas, el Cambio Climático y la economía de la biodiversidad. Por ello, desde el 2007 ha impulsado iniciativas de educación ambiental, divulgación de la ciencia y ciencia ciudadana que fomenten el conocimiento, orgullo y conservación del patrimonio natural de Isla Cozumel.
Ha impulsado desde su primera edición en el 2009 “El Festival de las Aves Isla Cozumel”; evento que busca fomentar la observación de aves como una estrategia de turismo sustentable en la Isla, así como promover entre la población de Cozumel sentimientos de orgullo por sus aves. Es miembro fundador del Cozumel Birding Club, agrupación ciudadana que tiene como objetivos monitorear las poblaciones de aves de Cozumel, promover los recorridos de observación como una alternativa turística e involucrar a la ciudadanía en acciones para la conservación.
Actualmente trabaja para la CONANP, institución que busca conservar el patrimonio natural de México a través de las Áreas Naturales Protegidas.
+ Alex Moya Ibalache
Jefe de Animación / Posproductor
amoya@frutosdigitales.com
Licenciado en Comunicación Social por la Universidad de Concepción. Chile y Máster en Animación Digital por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España. Ha dirigido y montado numerosas series de televisión tanto en género de animación, como documental y ficción.
Algunas de sus obras como director y montajista son: "Un Mundo de Amigos", serie documental sobre niños migrantes, galardonada con el tercer premio en la Categoría Mejor Programa No Ficción para niños hasta 12 años del ComKids Prix Jeunesse, Brasil, el Festival más importante aún nivel iberoamericano de TV infantil.
La Memoria Encantada, serie de animación de técnicas mixtas, de 13 capítulos, sobre mitos y leyendas de los pueblos ancestrales de Chile, premiada por el Consejo Nacional de Televisión de Chile. Crónicas de una región imaginaria, serie de Ficción basada en mitos y leyendas de la Región de Valparaíso, Patrimonio Cultural de la Humanidad. Serie premiada por el Consejo Nacional de Televisión de Chile.
Si vas para Chile, serie documental sobre familias migrantes de 10 países latinoamericanos viviendo en Chile.
Obra premiada por el Consejo Nacional de Televisión de Chile. Los Chullpas, ganador Mejor Película de animación Festival Internacional de Cine Fiesta People, Presence Autoctone, Montreal, Canadá, 2008. Y ganador de otros cuatro premios internacionales.
+ GABRIELA SOLEDAD
SANCHEZ TELLEZ
DISEÑO GRÁFICO
asanchez@frutosdigitales.com
Licenciada en Diseño Gráfico por la Escuela Nacional de Artes Plásticas, UNAM, con una amplia experiencia en el diseño de campañas y piezas unitarias para diversas causas ambientales, educativas y de desarrollo.
Dentro de sus trabajos, se encuentran:
Grupo de Financiamiento Climático para Latino América y el Caribe, Gflac
Página web GFLAC:
www.gflac.org/
Página web Dia Financiamiento Climático 2018:
www.financiamientoclimaticomx.com
Diversas infografías
Informe y Resumen ejecutivo: “Hacia una ruta de movilización de financiamiento para alcanzar las metas
de nacionales de cambio climático en México”
www.gflac.org/copia-de-publicaciones-y-recursos
Guía metodológica para clasificar y medir el financiamiento asociado con acciones de mitigación y
adaptación al cambio climático en Colombia
www.gflac.org/copia-de-publicaciones-y-recursos
Informes País de Financiamiento para el Cambio Climático (Nicaragua, Colombia, Guatemala y
Honduras)
www.gflac.org/copia-de-publicaciones-y-recursos
Infografías de los Informes País de Financiamiento para el Cambio Climático (Nicaragua, Colombia,
Guatemala y Honduras)
www.gflac.org/infografias
Folletos sobre INDCs y financiamiento climático en América Latina y el Caribe
www.gflac.org/copia-de-publicaciones-y-recursos
+ Mario Moreno
Coordinador de Proyectos de Tecnologías Tridimensionales
mmoreno@frutosdigitales.com
Mario Moreno es Ingeniero en Mecatrónica con orientación en Biodispositivos por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Obtuvo el grado de Maestro en Ciencias con especialidad en Sistemas de Manufactura por el Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey recibiendo mención honorifica de excelencia.
Actualmente se encuentra finalizando sus estudios de Doctorado en Ciencias de Ingeniería en el Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey.
Entre sus intereses de investigación se encuentran: simulación en tiempo real, modelado de materiales, realidad virtual, gráficas computacionales, entre otros.
Realizó estancias de investigación en la División de Tecnologías Tridimensionales (DT3D) del Centro de Tecnología de la Información, Renato Archer (CTI) en Brasil, colaborando con la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP) para el desarrollo de proyectos de investigación en simulación interactiva para entrenamiento de cirujanos así como de técnicas de visualización y procesamiento de im·genes médicas. Ha trabajado en la industria para empresas como Vitro Vidrio Plano de México, Yazaki y Navistar International Corporation.